
Duración de la Operación
2-4 Horas

Tiempo Hospitalización
1 Noche

Tiempo Recuperación
3-4 Semanas

Estiramiento de Cuello
Este procedimiento requiere cuidados estrictos en la primera semana, con un vendaje permanente y reposo absoluto por 48 horas y, desde el tercer día se puede utilizar una faja de cuello y se realiza reposo relativo por el resto de la semana. Siempre se debe evitar realizar muchos movimientos con la cara y esfuerzos físicos excesivos. Es normal sentir un poco de molestia al masticar y deglutir durante un par de semanas. Se procede a retirar los puntos de manera programada desde la semana. Suele haber hinchazón y morados visibles por una semana a 10 días en la zona del cuello. En caso de acompañarse de otras cirugías las indicaciones deberán adecuarse a eso.
La cirugía de estiramiento de cuello se puede realizar sola o en combinación con un estiramiento facial, párpados (blefaroplastia), estiramiento de frente o cualquier otro procedimiento.
Las incisiones del estiramiento de cuello quedan ocultas detrás de las orejas o en el cabello camuflada con los contornos naturales.
En el caso de los hombres hay que extremar el cuidado en ocultar las cicatrices, ya que al usar el pelo corto se dificulta más que en las mujeres.
En ciertos casos se puede realizar un corte debajo del mentón para el tratamiento de la flacidez de la zona media del cuello, especialmente cuando se presenta un cuello con bandas centrales, debido a la flacidez de un músculo llamado Platisma. Las heridas se cierran con suturas delicadas a fin de que las cicatrices sean poco perceptibles a futuro.
El envejecimiento facial constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica. Para fines didácticos es conveniente dividir a la cara en regiones específicas: Tercio Superior en donde se ubica a la frente, cejas, cola de las cejas; Tercio Medio que comprende los pómulos, mejillas, surcos nasogenianos y líneas mandibulares; Tercio Inferior o lo que se considera las líneas mandibulares y principalmente el cuello.
En la consulta se determina conjuntamente con la paciente cuales son sus principales preocupaciones y por ende cuales áreas deberían ser tratadas quirúrgicamente o no, discutiendo los procedimientos posibles y sus respectivas características.
La gama de opciones quirúrgicas que se pueden ofrecer en la actualidad es amplia, desde procedimientos enfocados únicamente en determinadas áreas, a tratamientos integrales que incluyen el cuello.
Los procedimientos por otra parte deben ser escogidos tomando en cuenta los factores que producen el envejecimiento facial. Al saber los principales, son la pérdida de volumen de los diferentes tejidos (bien sea óseo o de tejidos blandos) y, el efecto de gravedad sobre las estructuras faciales. En determinadas personas se produce una flacidez excesiva del cuello y la línea mandibular produciendo un deterioro del aspecto físico.
El momento más óptimo para una operación de lifting de cuello es cuando aparecen signos de envejecimiento moderados en la cara, pero el cuello ha perdido su elasticidad. Por lo general en edades entre los 40 a 60 años.

Cara
Nariz
Senos
Abdomen
Cuerpo
Masculinos
Combinadas